Glosario

Para su comodidad, consulte las definiciones de los términos y acrónimos relacionados con los contenidos. [Pulsa Ctrl + F para buscar rápidamente una palabra clave].

Plazo Definición
Antena
Dispositivo que transmite y recibe señales inalámbricas, definido por su tipo, tamaño y configuración, que afectan al alcance, la dirección y la calidad de la señal.
  • Las antenas externas sobre soportes ajustables pueden mejorar el alcance y la direccionalidad de la señal
  • Las antenas internas ayudan a reducir el tamaño total del dispositivo y simplifican el diseño de la carcasa, al tiempo que permiten una comunicación fiable en sistemas compactos.
Precisión (% de Span)
Desviación total máxima entre el valor medido y la entrada real, expresada como porcentaje del rango de medición a escala completa. Normalmente tiene en cuenta la no linealidad, la histéresis y la repetibilidad.
  • En muchas especificaciones, la precisión puede simplificarse y presentarse sólo como no linealidad, pero la verdadera precisión suele incluir otras fuentes de error
  • La precisión es un indicador de rendimiento clave en aplicaciones que requieren gran exactitud, como el pesaje legal, los sistemas de calibración o el control de calidad.
  • La exactitud difiere de la resolución (el incremento medible más pequeño) y la precisión (la coherencia de las mediciones repetidas), y no deben utilizarse indistintamente con esos términos.
Rango de entrada analógica
El rango máximo de tensión o corriente que un canal de entrada analógica puede aceptar con seguridad, como ±30 mV o ±10 V.
  • El rango de entrada define los límites de la señal utilizable que puede digitalizarse sin recortes ni distorsión. Las señales fuera de este rango se pueden bloquear, ignorar o causar errores de medición, incluso si la protección contra sobrecargas evita daños físicos.
  • Deje siempre un margen de 10-20% para señales dinámicas, ruido eléctrico o rebasamiento del sensor. Por ejemplo, un rango de entrada de ±10 V no debe manejarse con una señal que alcance picos cercanos a ±10 V si se esperan ruidos o transitorios.
Tipo de entrada analógica
Tipo y rango de señales analógicas que un dispositivo está diseñado para aceptar de sensores externos, como 0-30 mV, 0-10 V o 4-20 mA.
  • Para garantizar la correcta adquisición y escalado de la señal, el tipo de salida del sensor debe coincidir con la especificación de entrada del dispositivo.
  • Por ejemplo, los sensores no amplificados, como las células de carga, suelen emitir señales de nivel de milivoltios (por ejemplo, 0-30 mV) y requieren dispositivos con entradas de rango de mV. Si se conectan a una entrada de 4-20 mA, no se obtendrá ninguna señal utilizable.
  • Confirme siempre si el dispositivo espera una entrada de tensión o de corriente, y compruebe los requisitos de excitación, especialmente en el caso de los sensores basados en puentes.
Tipo de salida analógica
El formato de señal analógica y el rango de tensión/corriente utilizado para retransmitir la entrada medida. Algunos ejemplos habituales son 0-10 V, ±10 V y 4-20 mA, que representan el intervalo de medición a escala completa del dispositivo.
  • Las salidas de corriente (especialmente las de 4-20 mA) ofrecen una inmunidad superior al ruido y se ven menos afectadas por la longitud o la resistencia del cable, lo que las convierte en la opción preferida para entornos industriales y largas tiradas de cable.
  • Asegúrese de que los dispositivos receptores (por ejemplo, PLC, entradas analógicas) son compatibles con el tipo y el rango de la señal de salida para una interpretación precisa.
Salidas analógicas
Retransmisión de la señal medida como tensión continua (por ejemplo, 0-10 V) o corriente (por ejemplo, 4-20 mA) a dispositivos externos.
  • Se utiliza normalmente en sistemas de control de procesos, PLC o registradores de datos.
  • Menos común en indicadores básicos; más probable en modelos avanzados o industriales.
  • Asegúrese de que el tipo de señal y la escala son compatibles con los dispositivos conectados.
Batching
A weighing process where components are separated into known quantities, typically set by the user, and dispensed into a container or different part of the production chain.
  • Often used in food, chemical, and material production industries
  • Requires precise control of a large system, including conveyor belt speed, solenoids, and other moving components to synchronize properly with the weighing signals
Binding
A mechanical interference in the weighing system that prevents accurate measurement by bearing weight away from the load cell, removing load from the measured platform or device.
  • Can cause non-linear readings or erratic output.
  • Often caused by misalignment, debris, poor tolerancing, or improper installation, leading to contact of the non-weighed structure, altering the readout.
Bench Scale
A small, low capacity scale with a platform for holding solid weights or containers, typically found in low volume household applications or in high precision measurement environments.
  • Capacity range is typically <30kg but can vary by application.
  • Complete standalone devices featuring a built in calibration function and indicator.
Romper la sobrecarga
Carga a la que fallará la estructura de la célula de carga.
  • Expresado como % de capacidad nominal (es decir, 300%)
  • Gran consideración en márgenes de seguridad y aplicaciones críticas (por ejemplo, pines de carga)
Brillo (mcd)
La luminancia de la pantalla, medida en milicandelas (mcd), que indica el grado de visibilidad de la pantalla en diferentes condiciones de iluminación.
  • La candela mide la intensidad de la luz en una dirección específica, por lo que resulta adecuada para las pantallas retroiluminadas.
  • No confundir con los lúmenes, que miden la potencia luminosa total en todas las direcciones (por ejemplo, los proyectores).
Certificación
Homologaciones reglamentarias necesarias para el funcionamiento legal (por ejemplo, NTEP, CE, IECEx, FCC, etc.)
  • Necesario para el cumplimiento en zonas peligrosas o cuando las transacciones financieras o la normativa afectan o forman parte del caso de uso del producto.
  • Algunas homologaciones pueden aumentar el coste y el plazo de entrega de un producto (por ejemplo, ATEX).
CMRR
La CMRR es una medida de la capacidad de un amplificador o acondicionador de señal para rechazar señales de modo común -tensiones que aparecen de forma idéntica en ambas líneas de entrada- mientras amplifica sólo la señal diferencial. Suele expresarse en decibelios (dB).
  • Una mayor CMRR mejora la inmunidad al ruido, especialmente en aplicaciones de señales de bajo nivel.
  • El ruido en modo común suele proceder de EMI, bucles de masa o cables largos.
Creep
El cambio en la lectura de salida cuando se aplica una carga constante durante un período prolongado (normalmente 30 minutos o más).
  • Se muestra como porcentaje del FSO y la duración (es decir, ±0,02% en 30 minutos)
Contando
A scale weighing mode that measures the quantity of an item taking the total weight and dividing it by a pre-determined mass per quantity.
  • Commonly used in small parts packaging or inventory management of identical parts
  • Requires uniform weight parts as there is only one parameter for divisible weight
Recuento de canales
Número de canales de medición independientes disponibles para uso simultáneo.
  • Determina cuántas células de carga o entradas pueden conectarse y medirse independientemente unas de otras.
Protocolo de comunicación
Interfaz de entrada/salida compatible para dispositivos digitales (por ejemplo, RS-485, Profinet, etc.)
RS-232 (norma 232 recomendada)

Resumen:
Comunicación serie básica punto a punto, muy utilizada en sistemas heredados y conexiones de dispositivos sencillos.

Ventajas:

  • Fácil de implantar en sistemas integrados
  • Full-duplex (transmisión y recepción simultáneas)
  • Requisitos mínimos de hardware
  • Común en equipos industriales y de pesaje

Limitaciones:

  • Corta distancia de comunicación (~15 metros)
  • Sólo admite conexiones 1 a 1
  • Susceptible al ruido eléctrico

Aplicaciones:

  • Conexiones de PC a balanza/indicador
  • Puertos de depuración para sistemas integrados
  • Conexión a impresoras, pantallas o convertidores
RS-485

Resumen:
Un protocolo serie multipunto diferencial ideal para largas distancias y múltiples dispositivos.

Ventajas:

  • Fiable en distancias de hasta 1.200 metros
  • Admite hasta 32 dispositivos en un bus
  • Alta inmunidad al ruido en entornos industriales
  • Red troncal común para protocolos como Modbus RTU

Limitaciones:

  • Normalmente semidúplex (comunicación unidireccional a la vez)
  • Requiere una terminación y conexión a tierra adecuadas

Aplicaciones:

  • Cajas de conexiones digitales y redes de células de carga
  • Sistemas de básculas puente multiterminales
  • Sistemas de E/S distribuidos en entornos ruidosos
Modbus (RTU y TCP)

Resumen:
Protocolo industrial ampliamente utilizado para la comunicación estructurada de dispositivos. RTU se ejecuta a través de RS-485; TCP se ejecuta a través de Ethernet.

Ventajas:

  • Estructura sencilla basada en registros
  • Compatible con una amplia gama de PLC, HMI y sistemas SCADA
  • Bien documentado y respaldado por muchos proveedores

Limitaciones:

  • Protocolo basado en sondeo (maestro-esclavo)
  • La versión RTU puede ser lenta para datos de alta frecuencia

Aplicaciones:

  • Transmisores de peso en sistemas de automatización
  • Estaciones de mezcla o dosificación controladas por PLC
  • Supervisión remota basada en Ethernet (TCP)
CANopen

Resumen:
Protocolo basado en CAN con diccionarios de objetos estandarizados para automatización y control en tiempo real.

Ventajas:

  • Alta fiabilidad en entornos con interferencias electromagnéticas
  • Intercambio de datos en tiempo real con sincronización
  • Diseño modular mediante perfiles de dispositivos

Limitaciones:

  • Requiere familiaridad con la estructura del protocolo y la gestión de nodos
  • La configuración de los dispositivos puede ser compleja

Aplicaciones:

  • Sistemas de amplificación multicanal
  • Robótica, equipos de dosificación, control de procesos
  • Cualquier sistema multidispositivo sincronizado
CAN J1939

Resumen:
Protocolo de comunicación basado en CAN diseñado para vehículos pesados y maquinaria todoterreno.

Ventajas:

  • Admite comunicación de difusión en tiempo real
  • Extremadamente robusto y tolerante a fallos
  • Grupos de parámetros adaptados a los componentes del vehículo

Limitaciones:

  • Utilizado principalmente en sistemas móviles/vehículos
  • Mayor sobrecarga del protocolo

Aplicaciones:

  • Medición de la carga por eje en camiones
  • Equipo agrícola (por ejemplo, tractores, cosechadoras)
  • Sistemas móviles de pesaje
EtherCAT (Ethernet para tecnología de automatización de control)

Resumen:
Protocolo Ethernet de alta velocidad diseñado para el control industrial de precisión y baja latencia.

Ventajas:

  • Transferencia de datos ultrarrápida (tiempos de ciclo < 100 µs)
  • Admite relojes distribuidos y sincronización en tiempo real
  • Eficaz con un gran número de E/S

Limitaciones:

  • Requiere dispositivos esclavos y software compatibles
  • Configuración más compleja que los protocolos Ethernet básicos

Aplicaciones:

  • Máquinas de envasado y llenado de alta velocidad
  • Sistemas multisensor/actuador coordinados
  • Automatización de pesaje servocontrolada
PROFINET

Resumen:
Protocolo basado en Ethernet muy utilizado en los entornos de automatización de Siemens.

Ventajas:

  • Rendimiento determinista para el control en tiempo real
  • TCP/IP paralelo y tráfico en tiempo real
  • Integración perfecta con Siemens TIA Portal

Limitaciones:

  • Comúnmente vinculado a sistemas basados en Siemens
  • Algunas funciones pueden tener costes de licencia

Aplicaciones:

  • Automatización de fábricas
  • Terminales de pesaje inteligentes en líneas integradas
  • Control multidispositivo mediante PLC Siemens
TCP/IP

Resumen:
Protocolo fundamental de Internet, que permite la comunicación a distancia y en red.

Ventajas:

  • Compatible con todas las plataformas
  • Permite el acceso remoto, la integración en la nube y los paneles web
  • Flexible para múltiples servicios (HTTP, FTP, MQTT, etc.)

Limitaciones:

  • No determinista (no apto para control en tiempo real)
  • Requiere direccionamiento IP y una configuración de red adecuada

Aplicaciones:

  • Supervisión en la nube de los sistemas de pesaje
  • Integración ERP/SCADA
  • Cuadros de mando web y herramientas de asistencia remota
Protocolo compatible
El estándar de comunicación que admite el dispositivo para la interconexión con equipos externos, como RS-232 o RS-485.
  • La compatibilidad de protocolos garantiza un intercambio de datos adecuado con indicadores, impresoras o pantallas remotas en espejo.
Interfaz de configuración
El método utilizado para configurar o programar el dispositivo, como botones HMI, interruptores DIP o herramientas de software.
  • Las interfaces basadas en software permiten una configuración avanzada y actualizaciones sencillas del firmware
  • La configuración de los botones HMI resulta muy cómoda sin necesidad de herramientas externas
  • Los interruptores DIP y los puentes de hardware pueden requerir el acceso a componentes internos o cubiertos.
Registro de datos
Capacidad de un indicador para almacenar datos de medición en una memoria interna no volátil o en un soporte de almacenamiento extraíble (por ejemplo, USB, tarjeta SD).
  • Algunos modelos admiten formatos de registro personalizables para facilitar la exportación y el procesamiento posterior en programas como Microsoft Excel.
  • En aplicaciones legales para el comercio, la memoria extraíble no puede utilizarse para almacenar datos de calibración o configuración para mantener el cumplimiento.
Dynamic Weighing
Measurement of a weight in motion for real-time data.
  • Found on conveyor belts or rollers for larger products.
  • Requires a high response speed load cell to read stable weights.
Dígitos Altura
Altura de los caracteres numéricos en una pantalla segmentada.
  • Los dígitos más grandes mejoran la legibilidad a distancia, especialmente en entornos industriales o exteriores.
  • Esta especificación no es aplicable a las pantallas totalmente gráficas o táctiles con elementos de interfaz de usuario dinámicos, en las que el tamaño de la fuente es variable.
Salidas digitales
Salidas configurables de relés internos o circuitos basados en transistores que se utilizan para enviar señales a dispositivos externos en función de condiciones o umbrales establecidos.
  • Entre sus usos más comunes se incluyen los disparos por impresora, las alarmas externas, el control de lotes o la interconexión con PLC y pantallas remotas.
  • Las salidas de relé funcionan como señales binarias (encendido/apagado), a menudo vinculadas a límites de peso, detección de movimiento o eventos del sistema.
Formato de visualización
El tipo de interfaz visual utilizada, como pantallas numéricas/segmentadas o diseños gráficos personalizados, a menudo con indicadores visuales adicionales.
  • Las unidades programables pueden admitir gráficos personalizados adaptados a las necesidades específicas del lugar.
  • Elementos visuales como semáforos, barras indicadoras o iconos son habituales en exteriores y en entornos de procesos industriales.
Resistencia ambiental (IP/NEMA)
Clasificación normalizada que indica la resistencia de la caja al polvo, el agua y otros elementos ambientales, basada en las normas IP (Ingress Protection) o NEMA.
  • Para entornos exteriores o difíciles, se suelen exigir las clasificaciones IP66+ o NEMA 4X para garantizar la protección contra la lluvia intensa, el polvo y la corrosión.
  • Verifique siempre la clasificación en función del lugar de instalación y las condiciones de exposición.
Banda de frecuencia (MHz/GHz)
Parte del espectro de radiofrecuencia utilizada para la comunicación (por ejemplo, 902-928 MHz, 2,4 GHz).
  • Las bandas de frecuencia libres de licencia varían según la región; asegúrese siempre de cumplir la normativa local (por ejemplo, FCC, IC, CE).
Salida a fondo de escala (mV/V)
También llamada potencia nominal, es la salida de señal eléctrica producida cuando se carga a su capacidad nominal máxima (Emax).
  • - Típicamente en el rango de 2-3mV/V
  • Un valor FSO más alto indica una mayor sensibilidad, lo que permite una mayor precisión con cargas más bajas a expensas de la capacidad de sobrecarga
Ganancia (V/V)
La relación entre la tensión de salida y la tensión de entrada aplicada por el amplificador, expresada en voltios por voltio (V/V). Determina cuánto se amplifica la señal de entrada antes de pasarla a la salida o al convertidor A/D.
  • La ganancia puede programarse digitalmente (mediante software o interfaz de comunicación) o ajustarse manualmente mediante potenciómetros incorporados, según el dispositivo.
  • Seleccionar la ganancia correcta permite escalar señales de sensor de bajo nivel (por ejemplo, mV de una célula de carga) para que coincidan con el rango de entrada de un ADC o sistema de control, maximizando la resolución y la precisión.
  • Un ajuste inadecuado de la ganancia puede provocar la saturación de la señal (si es demasiado alta) o reducir la sensibilidad y la SNR (si es demasiado baja).
Histéresis
Diferencia de potencia para una misma carga en función de si la carga aplicada aumenta o disminuye con respecto a la carga aplicada anteriormente.
  • Normalmente se muestra como porcentaje del FSO (es decir, ±0,01%)
  • Más importante en aplicaciones dinámicas en las que el peso fluctúa en ambas direcciones.
Protección contra la penetración
Clasificación IEC 60529 que indica la resistencia a la entrada de polvo y agua. El primer dígito indica la protección contra la entrada de partículas sólidas, mientras que el segundo indica la protección contra la entrada de agua.
  • IP67 suele ser la clasificación mínima recomendada para aplicaciones de lavado
  • Los grados IP son independientes del material y de la resistencia a la corrosión
Resistencia de entrada/salida (Ω)
La resistencia de entrada se mide a través de los cables de excitación (EXC+, EXC-) y la resistencia de salida se mide a través de los cables de señal (SIG+, SIG-).
  • Ambas resistencias tienen diferentes márgenes de tolerancia, siendo la resistencia de salida la más ajustada.
  • Las resistencias deben coincidir para utilizar varias células de carga en un mismo sistema con una caja de conexiones
Potencia de entrada (VDC/VAC)
El rango de tensión necesario para alimentar el dispositivo. Algunos modelos incluyen rectificadores internos para admitir la conexión directa de CA, mientras que otros requieren una fuente de alimentación de CC dedicada.
  • La mayoría de los dispositivos están diseñados para adaptarse a 100-240 VCA o entre 8-24 VCC sin comprometer el rendimiento, lo que permite una fácil integración a pesar de los diferentes estándares electrónicos mundiales.
  • Las unidades ANYLOAD están totalmente probadas dentro de sus rangos de potencia especificados para garantizar un funcionamiento, una estabilidad y una precisión de medición constantes en todo el rango.
Instalación Montaje
El método físico por el que se instala el dispositivo, como montaje en panel, montaje en carril DIN o montaje en pared, en función de la aplicación y el diseño de la caja.
  • Un montaje adecuado garantiza la estabilidad mecánica, la resistencia a las vibraciones y un funcionamiento seguro en entornos industriales.
  • Compruebe siempre las especificaciones de par de apriete, la longitud de los tornillos y la compatibilidad de los materiales cuando utilice soportes o adaptadores para evitar dañar la carcasa o poner en peligro las juntas con clasificación IP.
  • Algunos dispositivos pueden requerir una orientación específica para la ventilación, la visibilidad de la pantalla o la protección contra la entrada; consulte la documentación del producto.
Aislamiento
Separación eléctrica entre distintas partes de un circuito para evitar el flujo de corriente no deseado y proteger contra picos de tensión o bucles de masa.
  • Aumenta la seguridad, evita interferencias y protege los componentes sensibles.
  • Los métodos de aislamiento más habituales son el acoplamiento óptico, por transformador y capacitivo.
  • Especialmente importante en sistemas con diferentes potenciales de tierra o cableado de campo expuesto.
Legal-for-Trade
A designation given to scales used in commercial transactions where products are sold by weight.
  • Multiple regulatory agencies exist depending on where around the world the product must be certified (i.e. NTEP – U.S., Measurement Canada – Canada, OIML – International, etc.)
  • Standards vary by organization, but products sold must meet regulatory accuracy at a production level before being sold to a customer.
Metrology
The name of scientific measurement, encompassing calibration, verification, and accuracy of measuring instruments both for weight or volume.
  • Includes legal metrology (regulated trade) and research metrology.
Intervalos de verificación máximos (nmax)
El mayor número de intervalos discretos en que puede dividirse la lectura de la célula de carga manteniendo la precisión especificada.
  • Es un indicador de la resolución y precisión de la célula de carga.
  • Un nmáx más alto indica una resolución más fina, mientras que operar a un nmáx alto puede inducir ruido debido a la sensibilidad de la célula de carga.
Intervalos de verificación máximos (nmax)
El mayor número de intervalos discretos en que puede dividirse la lectura de la célula de carga manteniendo la precisión especificada.
  • Es un indicador de la resolución y precisión de la célula de carga.
  • Un nmáx más alto indica una resolución más fina, mientras que operar a un nmáx alto puede inducir ruido debido a la sensibilidad de la célula de carga.
Measurement Canada (MC)
The Canadian government agency responsible for regulating weighing instruments used in legal-for-trade applications.
  • Devices typically pass a type or class approval and inspection before commercial use.
  • Comparable in scope to NTEP in the U.S.
Multi-Point Calibration
Calibration performed at multiple known loads across the range of a scale to improve linear accuracy at different weight ranges.
  • Can compensate for any non-linearity of a measurement system.
  • The number of points that can be used in one scale’s calibration depends on the indicator the load cell system is connected to
Estilo de montaje
Opciones de montaje mecánico de la pantalla (es decir, poste, pared, bastidor, etc.).
  • Se puede optar por accesorios como soportes giratorios o placas de inclinación para aumentar la versatilidad de la instalación.
Topología de la red
La estructura de comunicación utilizada entre dispositivos, como redes punto a punto, en estrella o en malla.
  • Una consideración clave a la hora de diseñar sistemas con múltiples nodos inalámbricos. Las redes malladas ofrecen mayor escalabilidad y redundancia, pero pueden aumentar la complejidad y la latencia en comparación con topologías más sencillas.
NTEP
Short for National Type Evaluation Program, this is the certification program in the United States for all commercial weighing devices.
  • Ensures all legal-for-trade systems are compliant with the standards outlined in NIST Handbook 44
  • Depending on the capacity of the scale or system, testing can either be performed in one of their licensed laboratories or tested in house with a local representative present
No linealidad
La desviación de la salida de la célula de carga de una respuesta ideal en línea recta en todo el rango de medición.
  • Normalmente se muestra como porcentaje del FSO (es decir, ±0,01%)
  • La no linealidad puede mejorarse utilizando la calibración multipunto para construir un mejor perfil de respuesta
Ruido
Perturbaciones eléctricas no deseadas que interfieren en la precisión o estabilidad de una señal analógica o digital. El ruido puede tener su origen en el comportamiento interno del circuito o en fuentes externas como campos electromagnéticos o bucles de masa.
  • Los efectos del adicional pueden mitigarse convirtiendo la señal en una señal analógica más grande y resistente o en una señal digital.
  • Las salidas de sensor de alta impedancia y los tramos largos de cable analógico son especialmente susceptibles al ruido.
OIML
International Organization of Legal Metrology, this is the certification body for most global standards for legal metrology and weighing instruments.
  • These standards are updated periodically and sometimes re-testing is required.
  • There are usually cross-certification tests that allow a mutual acceptance agreement between OIML and some North American standards to simplify testing if a product is to be sold internationally.
Pesaje a bordo
Weighing system installed on a vehicle or trailer to read payload or weight distribution in real-time.
  • Helps prevent overloading and improves efficiency with legal compliance
  • Found in trucks, forklifts, agricultural machinery and more
Operating Temperature (°C)
The ambient compensated temperature range where the load cell will perform within specifications.
  • Operating outside this range can cause drift, reduced accuracy, or damage.
Consumo (W)
La cantidad de energía eléctrica consumida por el dispositivo, normalmente especificada como una carga de funcionamiento típica o un consumo máximo en plena funcionalidad.
  • Este valor es importante a la hora de seleccionar una fuente de alimentación adecuada y garantizar que el dispositivo no supere la capacidad disponible del sistema.
  • En instalaciones montadas en panel o cerradas, el consumo de energía contribuye a la generación de calor interno y puede influir en el diseño de la gestión térmica (por ejemplo, ventilación o disipación de calor).
Platform Scale
A scale that uses a flat platform surface to load items or bulk materials.
  • Capacities range from small shipping scales to large floor scales for commercial use.
Process Weighing
Continuous dynamic or integrated weighing as a part of a larger production or assembly line that controls material flow.
  • Can be static (i.e. tank weighing) or dynamic (belt scales) depending on the process stage.
  • Often integrates with a PLC or other automation system for more control.
Alcance (LoS)
Distancia máxima de comunicación en condiciones de línea de visión directa (LoS).
  • Los obstáculos, como muros, maquinaria o terreno, pueden reducir significativamente el alcance en despliegues reales.
Excitación recomendada (V)
El rango de tensión óptimo para alimentar la célula de carga para un funcionamiento y una lectura fiables.
  • Suele consistir en una recomendación y un
  • Si se supera la tensión de excitación máxima, se dañan los componentes de la célula de carga.
Repetibilidad
Capacidad de la célula de carga de producir lecturas de salida coherentes cuando se aplica una carga o fuerza idéntica en condiciones idénticas.
  • Suele indicarse como porcentaje del FSO (es decir, ±0,01%).
  • La alta repetibilidad garantiza mediciones fiables
Tiempo de respuesta (ms)
El tiempo de retardo entre una nueva señal de entrada y el cambio correspondiente que aparece en la pantalla.
  • La reducción de los tiempos de respuesta mejora la información en tiempo real y la capacidad de respuesta del sistema.
  • Crítico para aplicaciones dinámicas o de alta velocidad, pero menos importante para visualizaciones estáticas que muestran valores estables.
Resolución
El cambio más pequeño en la señal de entrada que un dispositivo puede detectar, normalmente determinado por la profundidad de bits de su convertidor analógico-digital (ADC). La resolución suele expresarse en bits o recuentos (por ejemplo, 16 bits o 65.536 pasos sobre el rango de entrada).
  • Una mayor resolución permite distinciones más finas entre los niveles de entrada, pero también aumenta la sensibilidad al ruido eléctrico y la inestabilidad de la señal. No aplicable a sistemas totalmente analógicos
Potencia de salida RF (dBm)
Potencia máxima de transmisión de la señal de radio, medida en decibelios respecto a 1 milivatio (dBm).
  • Una mayor potencia de salida aumenta el alcance de las comunicaciones, pero puede reducir la duración de la batería y exigir una certificación adicional en algunas regiones.
Temperatura de almacenamiento
Rango de temperatura ambiente admisible durante periodos no operativos, como el transporte o el almacenamiento prolongado. Este intervalo presupone que el dispositivo está apagado y correctamente embalado.
  • El rango de temperatura de almacenamiento suele ser más amplio que el de funcionamiento, pero superarlo puede causar daños irreversibles en los componentes internos, las juntas o los elementos de visualización.
  • La exposición prolongada a temperaturas extremas, alta humedad o ciclos térmicos rápidos puede provocar condensación, corrosión o degradación de las piezas electrónicas y mecánicas.
Shunting Calibration
A calibration method that involves simulating load cell output with a given weight by inserting specific resistances across the bridge circuit.
  • Allows for high capacity field calibration without the need for physical test weights.
  • Useful for troubleshooting or verifying system functionality.
Sobrecarga segura
Carga máxima por encima de la capacidad nominal que puede soportar la célula de carga sin que se produzcan daños o deformaciones permanentes en la estructura.
  • Expresado como % de capacidad nominal (es decir, 150%).
  • Protege contra sobrecargas ocasionales, no se garantiza la precisión del pesaje con esta carga
Escala
A weighing device designed to measure the mass of an object using calibrated devices, such as a load cell or mechanical beam.
  • Accuracy and resolution vary by application and scale type.
  • Can be used in a wide range of capacities, from laboratory precision and use to industrial tension weighing in marine cargo docks.
Tara
A scale function to subtract the vessel weight from the total readout to determine the net weight of the contents being measured.
  • Requires a documented empty vessel weight or first loading the scale with an empty vessel.
  • Tare quantity limits are typically expressed as a percentage of the full scale capacity.
Rango de tara
Desviación (tara) máxima admisible que puede restarse del peso bruto, normalmente expresada como porcentaje del fondo de escala.
  • Las mayores capacidades de tara pueden acomodar grandes accesorios o pesos de contenedores.
Tasa de actualización/muestreo
La frecuencia a la que el dispositivo muestrea y procesa los datos de entrada, normalmente expresada en muestras por segundo (SPS) o Hz.
  • Las frecuencias de muestreo más altas ofrecen tiempos de respuesta más rápidos, pero pueden aumentar el ruido visible de la señal sin filtrado.
  • Las frecuencias de muestreo más bajas proporcionan lecturas más suaves, pero pueden retrasarse en procesos que cambian rápidamente.
  • Aplicaciones como el pesaje de control o la dosificación suelen requerir frecuencias de actualización de 10 Hz o superiores para un rendimiento fiable.
Ángulo de visión
Ángulo máximo desde el que la pantalla sigue siendo claramente legible sin pérdida significativa de contraste o visibilidad.
  • Medida importante para instalaciones exteriores en las que la pantalla se verá desde varios lugares, lo que requiere un gran ángulo de visión utilizable.
Weigh in Motion (WIM)
A system that measures the weight of a vehicle in motion while they pass over a scale.
  • Used on highways or railways for law enforcement or cargo weight monitoring.
  • Accuracy depends on calibration, components, speed, and surface imperfections (for portable applications.
  • Can be certified for legal-for-trade use.
Cero
The calibrated reading of an empty scale or unloaded load cell, typically adjusted to ensure accuracy.
  • Most scale indicators also allow for zero tolerances to eliminate drift or offsets from large volumes being loaded/unloaded.
  • Different from a tare, a scale zero follows a rigorous calibration procedure and is part of the overall load cell reading circuit.
Balance cero (mV/V)
También expresado como desplazamiento del cero, es la señal de salida de una célula de carga cuando no se aplica ninguna carga y suele estar muy cerca del cero con una pequeña tolerancia indicada.
  • Típicamente en el rango de ±0,02mV/V o inferior
  • Influye mucho la instalación, el par de apriete de los tornillos y la superficie de montaje.
  • Puede cambiar con la fatiga del material a lo largo del tiempo
Ir arriba