Glosario
Para su comodidad, consulte las definiciones de los términos y acrónimos relacionados con los contenidos. [Pulsa Ctrl + F para buscar rápidamente una palabra clave].
Plazo | Definición |
---|---|
Antena |
Dispositivo que transmite y recibe señales inalámbricas, definido por su tipo, tamaño y configuración, que afectan al alcance, la dirección y la calidad de la señal.
|
Precisión (% de Span) |
Desviación total máxima entre el valor medido y la entrada real, expresada como porcentaje del rango de medición a escala completa. Normalmente tiene en cuenta la no linealidad, la histéresis y la repetibilidad.
|
Rango de entrada analógica |
El rango máximo de tensión o corriente que un canal de entrada analógica puede aceptar con seguridad, como ±30 mV o ±10 V.
|
Tipo de entrada analógica |
Tipo y rango de señales analógicas que un dispositivo está diseñado para aceptar de sensores externos, como 0-30 mV, 0-10 V o 4-20 mA.
|
Tipo de salida analógica |
El formato de señal analógica y el rango de tensión/corriente utilizado para retransmitir la entrada medida. Algunos ejemplos habituales son 0-10 V, ±10 V y 4-20 mA, que representan el intervalo de medición a escala completa del dispositivo.
|
Salidas analógicas |
Retransmisión de la señal medida como tensión continua (por ejemplo, 0-10 V) o corriente (por ejemplo, 4-20 mA) a dispositivos externos.
|
Romper la sobrecarga |
Carga a la que fallará la estructura de la célula de carga.
|
Brillo (mcd) |
La luminancia de la pantalla, medida en milicandelas (mcd), que indica el grado de visibilidad de la pantalla en diferentes condiciones de iluminación.
|
Certificación |
Homologaciones reglamentarias necesarias para el funcionamiento legal (por ejemplo, NTEP, CE, IECEx, FCC, etc.)
|
CMRR |
La CMRR es una medida de la capacidad de un amplificador o acondicionador de señal para rechazar señales de modo común -tensiones que aparecen de forma idéntica en ambas líneas de entrada- mientras amplifica sólo la señal diferencial. Suele expresarse en decibelios (dB).
|
Creep |
El cambio en la lectura de salida cuando se aplica una carga constante durante un período prolongado (normalmente 30 minutos o más).
|
Recuento de canales |
Número de canales de medición independientes disponibles para uso simultáneo.
|
Protocolo de comunicación |
Interfaz de entrada/salida compatible para dispositivos digitales (por ejemplo, RS-485, Profinet, etc.)RS-232 (norma 232 recomendada)Resumen: Ventajas:
Limitaciones:
Aplicaciones:
RS-485Resumen: Ventajas:
Limitaciones:
Aplicaciones:
Modbus (RTU y TCP)Resumen: Ventajas:
Limitaciones:
Aplicaciones:
CANopenResumen: Ventajas:
Limitaciones:
Aplicaciones:
CAN J1939Resumen: Ventajas:
Limitaciones:
Aplicaciones:
EtherCAT (Ethernet para tecnología de automatización de control)Resumen: Ventajas:
Limitaciones:
Aplicaciones:
PROFINETResumen: Ventajas:
Limitaciones:
Aplicaciones:
TCP/IPResumen: Ventajas:
Limitaciones:
Aplicaciones:
|
Protocolo compatible |
El estándar de comunicación que admite el dispositivo para la interconexión con equipos externos, como RS-232 o RS-485.
|
Interfaz de configuración |
El método utilizado para configurar o programar el dispositivo, como botones HMI, interruptores DIP o herramientas de software.
|
Registro de datos |
Capacidad de un indicador para almacenar datos de medición en una memoria interna no volátil o en un soporte de almacenamiento extraíble (por ejemplo, USB, tarjeta SD).
|
Dígitos Altura |
Altura de los caracteres numéricos en una pantalla segmentada.
|
Salidas digitales |
Salidas configurables de relés internos o circuitos basados en transistores que se utilizan para enviar señales a dispositivos externos en función de condiciones o umbrales establecidos.
|
Formato de visualización |
El tipo de interfaz visual utilizada, como pantallas numéricas/segmentadas o diseños gráficos personalizados, a menudo con indicadores visuales adicionales.
|
Resistencia ambiental (IP/NEMA) |
Clasificación normalizada que indica la resistencia de la caja al polvo, el agua y otros elementos ambientales, basada en las normas IP (Ingress Protection) o NEMA.
|
Banda de frecuencia (MHz/GHz) |
Parte del espectro de radiofrecuencia utilizada para la comunicación (por ejemplo, 902-928 MHz, 2,4 GHz).
|
Salida a fondo de escala (mV/V) |
También llamada potencia nominal, es la salida de señal eléctrica producida cuando se carga a su capacidad nominal máxima (Emax).
|
Ganancia (V/V) |
La relación entre la tensión de salida y la tensión de entrada aplicada por el amplificador, expresada en voltios por voltio (V/V). Determina cuánto se amplifica la señal de entrada antes de pasarla a la salida o al convertidor A/D.
|
Histéresis |
Diferencia de potencia para una misma carga en función de si la carga aplicada aumenta o disminuye con respecto a la carga aplicada anteriormente.
|
Protección contra la penetración |
Clasificación IEC 60529 que indica la resistencia a la entrada de polvo y agua. El primer dígito indica la protección contra la entrada de partículas sólidas, mientras que el segundo indica la protección contra la entrada de agua.
|
Resistencia de entrada/salida (Ω) |
La resistencia de entrada se mide a través de los cables de excitación (EXC+, EXC-) y la resistencia de salida se mide a través de los cables de señal (SIG+, SIG-).
|
Potencia de entrada (VDC/VAC) |
El rango de tensión necesario para alimentar el dispositivo. Algunos modelos incluyen rectificadores internos para admitir la conexión directa de CA, mientras que otros requieren una fuente de alimentación de CC dedicada.
|
Instalación Montaje |
El método físico por el que se instala el dispositivo, como montaje en panel, montaje en carril DIN o montaje en pared, en función de la aplicación y el diseño de la caja.
|
Aislamiento |
Separación eléctrica entre distintas partes de un circuito para evitar el flujo de corriente no deseado y proteger contra picos de tensión o bucles de masa.
|
Intervalo mínimo de verificación (Vmin) |
El menor incremento de carga que puede verificarse en una aplicación legal para el comercio.
|
Intervalos de verificación máximos (nmax) |
El mayor número de intervalos discretos en que puede dividirse la lectura de la célula de carga manteniendo la precisión especificada.
|
Estilo de montaje |
Opciones de montaje mecánico de la pantalla (es decir, poste, pared, bastidor, etc.).
|
Topología de la red |
La estructura de comunicación utilizada entre dispositivos, como redes punto a punto, en estrella o en malla.
|
No linealidad |
La desviación de la salida de la célula de carga de una respuesta ideal en línea recta en todo el rango de medición.
|
Ruido |
Perturbaciones eléctricas no deseadas que interfieren en la precisión o estabilidad de una señal analógica o digital. El ruido puede tener su origen en el comportamiento interno del circuito o en fuentes externas como campos electromagnéticos o bucles de masa.
|
Temperatura de funcionamiento (°C/°F) |
El intervalo de temperatura ambiente admisible dentro del cual se garantiza que el dispositivo funcione de forma fiable y mantenga el rendimiento especificado.
|
Consumo (W) |
La cantidad de energía eléctrica consumida por el dispositivo, normalmente especificada como una carga de funcionamiento típica o un consumo máximo en plena funcionalidad.
|
Alcance (LoS) |
Distancia máxima de comunicación en condiciones de línea de visión directa (LoS).
|
Excitación recomendada (V) |
El rango de tensión óptimo para alimentar la célula de carga para un funcionamiento y una lectura fiables.
|
Repetibilidad |
Capacidad de la célula de carga de producir lecturas de salida coherentes cuando se aplica una carga o fuerza idéntica en condiciones idénticas.
|
Tiempo de respuesta (ms) |
El tiempo de retardo entre una nueva señal de entrada y el cambio correspondiente que aparece en la pantalla.
|
Resolución |
El cambio más pequeño en la señal de entrada que un dispositivo puede detectar, normalmente determinado por la profundidad de bits de su convertidor analógico-digital (ADC). La resolución suele expresarse en bits o recuentos (por ejemplo, 16 bits o 65.536 pasos sobre el rango de entrada).
|
Potencia de salida RF (dBm) |
Potencia máxima de transmisión de la señal de radio, medida en decibelios respecto a 1 milivatio (dBm).
|
Temperatura de almacenamiento |
Rango de temperatura ambiente admisible durante periodos no operativos, como el transporte o el almacenamiento prolongado. Este intervalo presupone que el dispositivo está apagado y correctamente embalado.
|
Sobrecarga segura |
Carga máxima por encima de la capacidad nominal que puede soportar la célula de carga sin que se produzcan daños o deformaciones permanentes en la estructura.
|
Rango de tara |
Desviación (tara) máxima admisible que puede restarse del peso bruto, normalmente expresada como porcentaje del fondo de escala.
|
Tasa de actualización/muestreo |
La frecuencia a la que el dispositivo muestrea y procesa los datos de entrada, normalmente expresada en muestras por segundo (SPS) o Hz.
|
Ángulo de visión |
Ángulo máximo desde el que la pantalla sigue siendo claramente legible sin pérdida significativa de contraste o visibilidad.
|
Balance cero (mV/V) |
También expresado como desplazamiento del cero, es la señal de salida de una célula de carga cuando no se aplica ninguna carga y suele estar muy cerca del cero con una pequeña tolerancia indicada.
|